martes, 29 de mayo de 2012

4. Lenguajes para la comunicación didáctica.


       Tradicionalmente se ha venido asociando la actividad escolar al uso del lenguaje en sus dos grandes dimensiones (oral y escrita), en realidad éste no es el único ni a veces el principal lenguaje para la comunicación grupal e interpersonal en la escuela. En la escuela el discurso puede ser característico del docente, del centro, de la comunidad,  y en su construcción y asimilación inciden diferentes aspectos:

1. El dominio del proceso comunicativo.
2. La fluidez comunicativa.
3. La empatía.
4. La implicación con la tarea formativa.
5. La auto-observación reflexiva.
6. El trabajo colaborativo.
7. La apertura intercultural.
8. La cultura académica.
9. Las historias y vivencias escolares.
10. El estilo de las decisiones en el aula y escenarios formativos, entre otros aspectos.

Dentro de la comunicación encontramos  varios tipos de lenguajes:

Verbal, es el conjunto de término y expresiones. Este código se expresa mediante el vocabulario y el estilo de cada educador en los contextos  que interviene.

Para-Verbal, es el que comunica de un modo cercano o distante, el conjunto de términos que el código anterior pone a disposición del profesional y el ritmo de la expresión, ya que una frase tiene diferentes tonalidades, y hemos de ser conscientes de la pronunciación, la cadencia que empleamos para motivar a las personas que nos escuchan.

No-Verbal, es el código más genuino y expresivo dado por la gesticulación, el dominio del espacio, el estilo y la expresión, estos últimos claves para la comunicación.

El discurso se expresa mediante la armonía de los tres códigos relacionados y ha de ampliarse y adaptarse a cada grupo de estudiantes y personas, escenarios y pluralidad cultural, aparte de ello, debe entenderse como algo transformador y de cercanía, por ello, son muy importantes los gestos, los turnos y las experiencias.

A continuación vamos a adentrarnos en cada uno de los tipos de comunicación:

      1.    La comunicación verbal.

Las características principales de esta comunicación son:
·          
          Están formados por símbolos arbitrarios y convencionales que representan y expresan lo que se trasmite, lo cual significa que en ellos no existe una relación natural entre el significante y el significado.
·        
                    Tienen un desarrollo lineal, lo que nos indica que cada signo lingüístico ha de ir necesariamente delante o detrás de otro, en un orden preestablecido.
·          
      Son unidades discretas o discontinuas, lo que quiere decir que: 

-          Cada signo de un sistema de comunicación verbal es una unidad aparte.
-          Puede separarse de otras con las que forman un conjunto.
-          Dentro de ese conjunto se oponen a las demás.

Dentro de la comunicación verbal, podemos observar dos formas distintas:
  •   El lenguaje oral: es la forma plenaria de la comunicación en la que, en mayor o menor medida, se incorporan todas las demás.
  • Cuando los individuos hablan se entienden porque existe la lengua, el modelo lingüístico común a los dos; y en el momento en que expresan sus ideas oralmente, están, materializando la lengua en cada uno de ellos, están practicando un acto de habla.
 
                         Lengua.                           Modelo general y constante para todos los miembros                                                                      de  una  misma comunidad lingüística.
Lenguaje.

                           Habla.                       Materialización de ese modelo en cada miembro de la c                                                                comunidad lingüística.
 
Dentro de la comunicación verbal de uno espontáneo(es decir, no planificado), la forma más elemental es la comunicación interindividual, personal y directa, esto es, la conversación o diálogo, que aparece como un proceso de intercambio de información entre dos o más personas.
·        
  •  La comunicación escrita: es una forma sustitutiva de la anterior, y por tanto artificial, es decir, elaborado por el hombre, su empleo exige un aprendizaje suplementario: un sistema de escritura con sus correspondientes reglas ortográficas. El oído como canal de recepción es sustituido por la vista.
Todo escrito debe cumplir unos requisitos, como son:

-          Claridad: ha de escribirse con sencillez para poder entender lo que se dice.
-          Brevedad: expresar el máximo de ideas en el mínimo de palabras.
-          Percepción: debe escribirse sin dar rodeos.
-          Corrección: se refiere tanto a la estructura formal como gramatical del escrito.
-          Totalidad: debemos procurar no dejar mensajes incompletos.
-          Originalidad: cuando el tipo de escrito así lo requiera.

Hay cuatro tipos de escritura:

-          Descripción: con ella se trata de hacer ver al lector lo rasgos y características de un modelo físico o de sentimientos propios y ajenos.
-          Narración: consiste en el relato de sucesos reales o ficticios que se producen a lo largo de una línea temporal.
-          Exposición: trata de presentar una cuestión con el deseo de hacerla comprender a otras personas.
-          Argumentación: con ella intentamos sustentar nuestra opinión o una contraria a alguien.

 
     2.       La comunicación no verbal, junto con la anterior es de gran importancia tenerla en consideración.

Los primeros mensajes del ser humano son no verbales, como gestos, miradas, sonrisas, etc.

En cada grupo social parece existir un código de gestos cuyas reglas son menos rígidas que las de gramática. Nuestro cuerpo es el origen de toda comunicación, voluntaria o no. Si a este lenguaje del cuerpo añadimos otros elementos como el vestir, la forma de andar y de hablar, etc. tendremos todos los factores de un tipo de lenguaje no verbal.

Las conductas no verbales se utilizan para reforzar la información verbal, a través de sonrisas, movimientos de cabeza, inclinaciones, miradas, sonidos…, para contradecir la comunicación verbal, para sustituir los mensajes verbales y, por último, para regular la comunicación.

El cuerpo comunica de muchas maneras: por el movimiento, los gestos, las posturas, el atuendo, como veremos a continuación.

- La cinésica estudia los movimientos y las posiciones corporales que son significativos y tienen fines comunicativos dentro de un grupo cultural determinado. El movimiento del cuerpo o comportamiento cinésico comprende de modo característico los gestos, los movimientos corporales, las expresiones faciales, la conducta de los ojos (parpadeo, dirección y duración de la mirada y dilatación de la pupila) y también la postura.

- La gestualidad es la más importante de la comunicación no verbal, ya que se entiende por ella el estudio del movimiento del cuerpo. El lenguaje de los gestos en particular el de los brazos, el de las manos, y en menor medida, en de la cabeza y el de los pies, es tan preciso y elaborado como el lenguaje verbal.  Las manos pueden llegar a indicar nerviosismo o incluso tensión cuando están fuertemente entrelazadas. Cada individuo posee su propio estilo de gesticular reflejando su cultura. Existen diversos sistemas de categorías dentro de los gestos:

1. De la expresión a la comunicación, hace referencia a la distinción entre el gesto como movimiento para la acción y el mismo gesto como signo de comunicación. No se trata del mismo gesto ya que actúa la simbolización. Jousse (1969) ha querido separarlos entre:
  •     Mímica: expresión espontánea de las emociones.
  •   Mimismo: capacidad de reproducir con el cuerpo una realidad ausente. Se utilizarían los mimemas o gestos característicos de los evocadores.
  • La mímica es un sistema de comunicación teatral y/o artístico que a veces trasciende este ámbito y se incorpora a nuestro repertorio de señales no verbales. Los gestos mímicos se realizan casi siempre de forma consciente, puesto que su cualidad simbólica radica en imitar acciones reales. El mimo tiene interés, por un lado, de suministrar un excelente ejemplo de los procesos de la comunicación teatral de un hombre colocado sobre un escenario y dirigiéndose a unos espectadores; y por otro, de proponer elementos de un lenguaje no verbal, de un lenguaje de los gestos, correspondiente a lo que Hall, creador de la Proxémica, llama la dimensión oculta de la perfección del espacio.
Los gestos son el soporte de la comunicación y pueden reemplazar completamente lo verbal.

2. Comunicación paralingüística: la comunicación corporal es constante y omnipresente. A. Mehrabían (1972), tras estudiar numerosas situaciones de comunicación, llegó a la conclusión de que el 55% de la comprensión viene de la expresión de rostro; el 38% de la forma en que se pronuncian las palabras y sólo el 7% del sentido de las palabras, es decir, se comprende mejor a alguien que habla cuando lo vemos que cuando está oculto.

- La proxémica hace referencia a la distancia que tomamos con las otras personas, dependiendo de la situación en la que nos encontremos debemos mantener una distancia u otra. Según Hall, para reñir o para la intimidad, la distancia apropiada es de 45 centímetros. Para discutir asuntos personales, va desde 45 centímetros hasta 65. La distancia social es de un metro veinte hasta 2 metros. Para mantener conversaciones formales ha de tenerse una distancia social lejana, entendiendo por ésta desde los 3 a los 4 metros. Por último, más allá de los 4 metros se considera una distancia apropiada para pronunciar discursos o formas muy formales de conversación.

- El rostro es una de las fuentes de mayor potencialidad comunicativa, primordial en los estados emocionales y aptitudes interpersonales.  Ocupa un lugar primordial en la comunicación de los estados emocionales, refleja actitudes interpersonales, proporciona retroalimentación no verbal sobre los comentarios de los demás, y algunos aseguran que, junto con el habla humana es la principal fuente de información. La expresión facial permite el feed- back y producen en la comunicación verbal un refuerzo visual, para modular el significado.

- La mirada traduce los pensamientos, las emociones y suministra vida a los mensajes. Desviamos los ojos con el fin de evitar la vista de la otra persona. La mirada puede reforzar una señal de encuentro, de saludo o para indicar que se ha entendido una idea. En nuestra sociedad, la mirada fija y sostenida en una forma de amenaza ya que el contacto visual, en muchas ocasiones, nos hace sentir abiertos, expuestos y vulnerables. Aunque la forma de mirar varía de un país a otro. Establecer contacto visual o no hacerlo puede cambiar enteramente el sentido de una situación siendo el comportamiento ocular la forma más sutil del lenguaje corporal. Una de las funciones más importantes de la mirada, aparte de que con una de éstas podemos conocer cómo se siente el otro, es que los movimientos de ojos regulan la conversación, indicando al interlocutor su turno para hablar.

- Las manos pueden llegar a indicar nerviosismo o incluso tensión cuando están fuertemente entrelazadas. Cada individuo posee su propio estilo de gesticular reflejando su cultura.

- Los movimientos de cabeza es un refuerzo que juega un papel importante en la conexión con el habla. Tienen gran importancia como consigna, por ejemplo, un movimiento de cabeza da al otro permiso para hablar. Un movimiento de cabeza puede dar al otro permiso para hablar o para dejar de hacerlo.

- La postura se emplea para indicar actitudes interpersonales, para reforzar la intención comunicativa, indicar los diferentes estados emocionales, como señal de status…

- El aspecto externo como la ropa, las formas ornamentales, el pelo, el rostro, la piel o el físico. Por la apariencia se puede llegar a conocer la posición social del individuo y también nos lleva a la información sobre la personalidad, estado de ánimo, etc. 



           3.     La comunicación paraverbal.

Existen unos rasgos personales en la voz humana que nos diferencia unos de otros, entre ellos se encuentra el tono, el timbre, la resonancia, la intensidad o volumen, tempo,  campo entonativo, duración silábica y ritmo. 

El tono: Es la combinación de agudos (altos) y graves (bajos), es la melodía que se da al hablar, estando relacionado con la emoción que se siente o con la que se quiere reflejar en una conversación.

El timbre: Es el registro o la altura musical de la voz que nos permite diferenciar a alguien enseguida y depende de la longitud y el grosor de las bandas vocales. Existen notables diferencias geográficas, por ejemplo el timbre del castellano es más bajo que el del andaluz.

La resonancia: Es la segunda cualidad de la voz determinada orgánicamente, siendo faríngea, oral o nasal, según donde resuenen más las vibraciones  de las bandas vocales por el tamaño y forma de cada una de esas cavidades.

La intensidad o volumen: Depende del esfuerzo respiratorio y articulatorio y es, junto con los registros, uno de los efectos comunicativos más elocuentes, pasando de un grado a otro gradualmente o de repente. Cada uno tenemos un nivel de volumen relacionado con nuestra personalidad e incluso con nuestra categoría social. Es importante adecuar el volumen a la situación y contexto, no es lo mismo hablar con otra persona de tu a tu, que hablar en una presentación a un grupo de personas, donde habrá que cuidar también las pausa que se realicen para intensificar esa conversación o exposición.

Tempo/ritmo: Es la velocidad relativa en la emisión sucesivas de las palabras, frases, etc., incluyendo las pausas. El tempo puede indicar estados anormales de la persona, desde neuralgia, con tempo lento, a la fase maniaca, del tempo rápido. También existen diferencias culturales. La escala para el tempo sería: muy lento-lento-medio-rápido-muy rápido, bien aumentando o disminuyendo.

Campo entonativo: Cada hablante suele tener su propio campo entonativo, entre melodioso y monótono, según la impresión que nos da de esa combinación de registros, acentos y pausas.

Duración silábica: Es el acortamiento o alargamiento de las sílabas. Alargamos para enfatizar una palabra o frase (el helado está bueniiiiiiiiiiiiiiisimo) y acortamos para indicar impaciencia (marápido e visto).

Las reacciones que se tienen ante estos rasgos son:

La risa: puede expresar sentimientos positivos o negativos, es simultánea al lenguaje verbal, alternando con él o independiente. Como calificador del lenguaje verbal la risa puede confirmarlo, realzarlo, debilitarlo, contradecirlo, camuflarlo, ocultarlo o remplazarlo. Existen muchos tipos de risa, “reírte de”, “reírte con”, “reírte para”; dentro de la risa social se puede encontrar “la risa de cortesía”, “la risa por solidaridad”, “la risa compasiva”, “la risa de afecto”… 

El suspiro: Es una ingresión prolongada variable del aire respiratorio, seguida de una exhalación más prolongada. Puede ser una reacción involuntaria o voluntaria como expresión paralingüística. El suspiro siempre comunica un mensaje y puede modificar el mensaje verbal simultáneo. Puede expresar sentimientos placenteros, dolor, nostalgia, sentimientos felices o aburrimiento…

Alternantes identificados y no identificados.

El problema que presentan los alternantes es que, con voz o sin ella, existen como parte de nuestro discurso, pero la mayoría carece de nombres o forma escrita, por eso solo podemos emitirlos. Un ejemplo de los muchos que existen “¡pum!”, “¡zas!”, “¡puf!”…

La Kinésica.

Son los gestos, maneras y posturas. Los movimientos corporales y posiciones resultantes o alternantes de base psicomuscular, conscientes o inconscientes, somatogénicos o aprendidos, de percepción visual, auditiva, táctil o cinestésica  (individual o conjuntamente), que, aislados o combinados con las coestructuras verbales o paralingüísticas, poseen un valor comunicativo intencionado o no. La kinésica se divide en prekinésica, que estudia los determinantes fisiológicos de un gesto. Luego la microkinésica, que analiza los gestos en sus más pequeñas unidades. Y finalmente la sociokinésica, que estudia todas sus funciones según las funciones, las culturas, los sexos, etc.
En la Kinésia, hay que tener un particular cuidado, si las personas con las que nos comunicamos son de otros países o culturas, pues el mismo gesto puede tener distinto significado.

La expresión facial, se puede decir que es universal, aquí tenemos un ejemplo de ello. A estos gestos mundialmente conocidos se les llama emblemas, éstos afectan al código de la comunicación  pretendiendo imitar el acto unido a su significado convencional. Los emblemas corresponden a una zona geográfica y por tanto a una determinada cultura. Por otra parte, los emblemas no solo están dominados por la cultura, sino también por la tecnología, por ejemplo algunos gestos son antiguos manejos de máquinas, como teléfonos, etc.


No hay comentarios:

Publicar un comentario